Gan, B.; Menkhoff, T. & Smith, R. (2015). Análisis del uso de Facebook en el ámbito universitario desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo a través de la computadora. Desde el constructivismo que considera la educación como un proceso social de construcción "donde los . A. Los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas. The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods. El propósito fue identificar clústeres temáticos desde los diversos enfoques metodológicos que contenían los estudios de experiencias educativas en contextos universitarios. Desde la didáctica de agradar al estudiante, la situación colaborativa permite involucrar la participación consciente y voluntaria de aceptar compartir. Brindley, J.; Blaschke, L. M. & Walti, C. (2009). Esta síntesis de evidencias cualitativas fue el insumo para el análisis temático. El aprendizaje colaborativo es un concepto que define un área teórica y de investigación de gran actualidad y de fuerte identidad. Investigación en Educación, 12 (24), 5-24. doi:
(Crook, 1998). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: Adriana Rocío Lizcano-Dallos; Jorge Winston Barbosa-Chacón; Juan Diego Villamizar-Escobar. En esta exposición de aprendizaje activo, Sonia Vázquez, Irene Garrigós, José-Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011) enuncian que la experimentación didáctica está basada en interacciones asincrónicas que favorecen la autonomía del discente en las tareas grupales. Una de ellas consiste en llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo y otra premisa es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros. DE EXAMEN ¿Qué es el aprendizaje y el colaborativo? & Lerga-Felip, M. (2016). Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información. Por su parte, Evgeny Bogdanov, Freddy Limpens, Na Li, Sandy El Helou, Christophe Salzmann y Denis Gillet (2012) estudian el uso de plataformas colaborativas basadas en la aplicación Graaps y plantean que su uso permite combinar la flexibilidad de un contenedor de medios sociales con aplicaciones de aprendizaje, en que los datos utilizados por los estudiantes son tomados por el docente para investigar el potencial de los medios sociales en la educación superior para fines de aprendizaje y gestión del conocimiento. Algunas de las estrategias que se privilegian en la revisión y que pueden servir como base para la implementación de innovaciones incluyen: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos y resolución de casos; todos ellos relacionados con la incorporación de tecnologías interactivas asociadas con: i) la resignificación de la práctica educativa y la facilitación de procesos de escritura colaborativa y la comunicación a través de redes sociales y ii) la mediación al aprendizaje social y activo, y a la producción de conocimiento con base en la construcción de vínculos para promover eventos de cocreación cognitiva. El aprendizaje colaborativo es un enfoque educativo que busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo en conjunto. panorama de las corrientes principales de trabajo y aprendizaje colaborativo
(2013). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC:
trabajo colaborativo, Inferencias asociadas al concepto y metodología del aprendizaje
El procedimiento se despliega bajo la lógica de vinculaciones entre categorías in vivo soportadas por memos para interpretar o contextualizar. Identifican metodologías, redes temáticas y análisis de contenido, y esclarecen
se organizaron los referentes correlacionados con las tres unidades de sentido
En consecuencia, en la figura 1 se muestra la representación gráfica de las contingencias entre la información de cruces de entidades como los autores con las palabras contenidas en sus artículos que está asociada a la identificación de tropos y patrones sobre el AC. La investigación demuestra que mediante el aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden tener más éxito que el propio profesor para hacer entender ciertos conceptos a sus compañeros. Una de las inferencias de este trabajo es dejar de visualizar las TIC como objetos exclusivamente instrumentales, dado que los constructos pedagógicos que sostienen el trabajo colaborativo se orientan al constructivismo; por tanto, las TIC están anidadas a un andamiaje de técnicas, recursos y estrategias educativas. Los enunciados de Guadalupe Álvarez y Marta López (2013) e Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete, Marcel Puchol y Paloma Moreda (2010) plantean que el potencial de las redes sociales se concentra en permitir al estudiante continuar con la interacción luego de finalizados los horarios convencionales de estudio. Mediante el modelo del aprendizaje colaborativo, La metodología investigación en este trabajo es el estudio de campo, con este método se pudo detectar los tipo de habilidades y destrezas que . The International Review of Research in Open and Distributed Learning, IRRODL, Conceptual Modeling and Composition of Flexible Workflow Models. La influencia de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo. Resumen:
Los cruces de información del análisis propuesto para el bloque A están soportados en una tabla de doble entrada: columnas asociadas a los nombres de los autores y filas que corresponden a la lista de las palabras utilizadas con mayor frecuencia de las tres unidades de sentido enunciadas (figura 2). En este sentido, el trabajo responde a una metodología de sistematización de datos cualitativos de métodos mixtos, orientada a cuantificar las dinámicas del AC y, de esta manera, producir las inferencias que emergen del corpus. Mucha investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los profesores dentro de este modelo. En ello, y desde la literatura de casos estudiados, hay una postura del discente que enuncia que encontraron empatía en la concreción de este tipo de aprendizaje mediante el uso de plataformas, dado que les facilita la interacción y la creación de intensos vínculos afectivos y emocionales. El hecho de que los estudiantes estén sentados en una misma aula, se . Muerte y resurrección de la universidad (again) en manos de la colaboración masiva: avanzar los MOOC [massive open online courses]. Jaffar, A. The Impact of Web Quality and Playfulness on User Acceptance of Online Retailing. Palfreyman, K. & Rodden, T. (1996). Desde
Modelo del Aprendizaje Colaborativo. En la teoría del aprendizaje situado, el concepto de transferencia cambia,esdecir,queselaconsidera"nocomolaaplicacióndeunapren-dizaje de un contexto a otro sino como el aprendizaje en un contexto de Una de las formas de enseñanza más efectivas de los últimos años, es el aprendizaje colaborativo, en cuál cada vez se está implantando en más colegios y universidades. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. Asimismo, se motiva a aprender a dar y recibir críticas, a planificar, a guiar y evaluar sus actividades individuales con los otros. Facebook en educación médica: punto de vista de usuarios en una residencia de Ginecoobstetricia. Los artículos seleccionados, que corresponden a la ventana de observación 2007-2016, conforman el corpus principal (Bloque A), que se amplió con treinta artículos adicionales asociados a los textos referentes (Bloque B), y que fueron base en relación con el referente conceptual para que cada producto de nuevo conocimiento que conforma la muestra se realizara. Topologías de interacción para espacios virtuales de trabajo colaborativo. ¿Qué es el trabajo Colaborativo? En la enunciación de los elementos sustantivos del AC, las motivaciones intrínsecas y extrínsecas se posicionan como significativas para la creación de sinergias que generen competencias organizativas para potenciar la experiencia individual en el trabajo en grupo. Palabras clave:Aprendizaje en líneaAprendizaje en línea, educación superior educación superior, TIC TIC. & Iglesias, F. (2013). Redes educativas 2.1 medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Una participación de los estudiantes en el AC está dada por el grado de motivación que tengan para materializar los intereses del colectivo. Los autores Naghmeh Aghaee y Cristina Keller (2016); Evgeny Bogdanov, Freddy Limpens, Na Li, Sandy El Helou, Christophe Salzmann y Denis Gillet (2012); Vanesa Delgado-Benito y Raquel Casado-Muñoz (2013); Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete, Marcel Puchol y Paloma Moreda (2010); Annika Agélii Genlott y Åke Grönlund (2016); Alexander Herrera, Darío Rodríguez y Ramón García-Martínez (2014); Akram Abood Jaffar (2014) y Jari Laru, Piia Näykki y Sanna Järvelä (2012) plantean que la apuesta de espacios de enseñanza-aprendizaje desde el esquema de sociedad-red o red temática basados en el enfoque del constructivismo social, persigue la obtención de inteligencia colectiva en las interacciones asociadas a procesos de formación. lisis colaborativo: En el Foro de Aprendizaje doy respuesta a la pregunta orientadora que se plantea a continuaciÛn øCual . (2010). Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Estilos de aprendizaje. De acuerdo con Hernández (2008:27), una manera de lograr que el . La construcción de vínculos entre discentes se asume como un reto del AC. principales referentes en los textos estudiados del bloque A. Adicionalmente,
Supporting Small-Group Learning Using Multiple Web 2.0 Tools: A Case Study in the Higher Education Context. Gender Divide and Acceptance of Collaborative Web 2.0 Applications for Learning in Higher Education. Empero, en el campo de los trabajos documentales apoyados por herramientas de análisis textual de contenido no se reportan estudios. innovación educativa. Closing the Gaps – Improving Literacy and Mathematics by ICT-Enhanced Collaboration. En estos escenarios, la interacción de los actores educativos, soportada en acciones individuales y colectivas, va desde la aceptación de la participación voluntaria de los estudiantes para generar acopio e intercambio de información hasta la generación de habilidades para potenciar el aprendizaje. Para citar este artículo /
Palabras clave Aprendizaje en línea; educación superior; TIC. una postura personal a part ir de los re ferentes teóricos propuestos en el . Heredia-Caballero, Á. G. (2016). Diseño de situación de aprendizaje paso a paso . King A. Condiciones de calidad de los recursos Se hace la claridad de que la totalidad de este estudio no es emergente, que el procesamiento automático de información solo estuvo dado para el análisis de clúster y mapas de similitud semántica. Adicional, los autores plantean que el desarrollo de la competencia para propiciar el AC en los estudiantes se amolda para tratar de suplir las necesidades individuales sujetas a objetivos de aprendizaje enunciados en los programas académicos. Este artículo evalúa y dialoga con la producción científica en el campo, y fue escrito por Juan Carlos Monsalve-Gómez y Luz Amparo Granada-de Espinal (2013), quienes exploraron la literatura para aproximarse al uso de las redes sociales en el ámbito educativo desde sus posibilidades de uso, impacto y aspectos a mejorar. Huang, W. H.; Hood, D. W. & Yoo, S. J. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. & Castro-Fernández, J. P. de (2011). Regueras, L. M.; Verdu, E.; Verdu, M. J. iii) Recursos (lexemas color verde). 3. asignar estudiantes a los grupos. El principio del conflicto, por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos de justificación y negociación. Revista Internacional de Investigación en Educación, En este artículo se identifican aspectos teóricos, procedimentales y tecnológicos asociados al aprendizaje colaborativo (AC) con incorporación de TIC. Understanding the Functional Building Blocks of Social Media. La Web 2.0. Aquí, el intercambio de esfuerzos para el desarrollo de actividades de colaboración se sostiene en la emergencia de las potencialidades didácticas para la construcción de conocimiento en entornos colaborativos. relacionados con ejes temáticos, Autores del bloque B
2.1 1. En la actualidad, estas apuestas se posicionan como una oportunidad pedagógica en la que se difunde y se reconstruye el conocimiento desde la posibilidad de aceptar la diversidad de posturas y ritmos de aprendizaje. Aprendizaje activo y metodologías educativas. El aprendizaje colaborativo se trata de un enfoque educativo en el que se trabaja en grupos. La promoción de la interacción se soporta en que el docente ayude al estudiante a generar el refinamiento de competencias transversales para adquirir conocimiento en actividades de aprendizaje grupal. Por otro lado, está la disponibilidad de plataformas en línea que permiten diseñar entornos virtuales de aprendizaje, como Edmodo, Sakai, Gnoss, Moodle y ScriPro, y sitios web, como Flickr y Wordpress. relacionados con ejes temáticos, Inferencias asociadas a los elementos sustantivos del AC, aprendizaje colaborativo, actividad, compartir, información, contexto, curso, conocimiento, Palabras asociadas con
Los entornos educativos de cooperación se sostienen en el ensamble de las participaciones individuales en que la cooperación se entienda en pro de la colaboración y, de esta manera, los logros colectivos se focalizan y el AC se institucionaliza como proyecto educativo que promueve la interrelación de actores que permite el encuentro de las diferencias y la apuesta colectiva para el desarrollo de actividades de aprendizaje (Laru, Näykki & Järvelä, 2012). El hecho de que el estudiante tenga acceso a interfaces web de AC con recursos como el acopio de información posibilita optimizar el tiempo gastado en la elaboración de sus entregables de trabajo y, de esta manera, potenciar el ritmo de aprendizaje. Jang, Y. Student Socialization in the Age of Facebook. El principio de co-construcción, que hace referencia a la significación que tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado alcanzado no sea la simple yuxtaposición de información sino su elaboración, reformulación y construcción conjunta entre los participantes. De esta mirada, se establece una asociación por adyacencia y resulta que las palabras compartir y sistema tienen mayor probabilidad de preceder o seguir al término raíz del gráfico, dado que su distancia es proporcional a su grado de semejanza, relevancia, fuerza y significatividad. Los artículos analizaron supuestos teóricos que arrojaron inferencias para el entendimiento del contexto del AC mediado por TIC en ambientes universitarios; este abordaje tuvo en cuenta tanto la forma de constitución de los grupos de trabajo, como los elementos culturales presentes. La colaboración en la red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Journal of New Approaches in Educational Research, NAER, Vázquez, S.; Garrigós, I.; Mazón, J.; Saquete, E. & Izquierdo, R. (2011). Los términos de aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje grupal y en ocasiones aprendizaje basado en problemas, son considerados por algunos autores como conceptos semejantes, sin embargo diversos investigadores los consideran diferentes. Busca desarrollar el valor de las relaciones interpersonales por medio de la socialización, integración y la diversidad de valores o elementos eficaces para . En, Proceedings del XV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, Distributed Cognitions: Psychological and Educational Considerations. En particular, se analizan los textos desde las emergencias de inferencias con relación a frecuencias, correspondencias y clúster de la producción científica asociados al objeto de estudio. En la literatura, el AC se presenta como un proceso comunicativo que entretiene y, a la par, genera actividades de producción cognitiva que promueven actos de habla y acciones de escucha fundamentales para la consecución de objetivos de aprendizaje. El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, no son exactamente lo mismo pero se les considera mayoritariamente un modelo de aprendizaje análogo. Aprendizaje en líneaAprendizaje en línea, educación superior educación superior, TIC TIC. Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos, ICT-aided Collaborative Learning: Concept, Methodology
(2007). colaborativo como dispositivo pedagógico en la consolidación de proyectos de
que maximizan el proceso de aprendizaje del estudiante y que se relacio-nan con la satisfacción, el contexto, la comunidad y su participación. competitivo, que se soporta en el uso y apropiación de herramientas digitales
El Aprendizaje Colaborativo. La capacidad de relacionarse desde objetivos colaborativos promociona en el estudiante habilidades y competencias adecuadas a la interacción, en las que se normaliza la ruta de la acción colectiva para la construcción de conocimiento grupal (Johnson & Johnson, 1999). El compromiso del docente en la apropiación del AC, por parte de los estudiantes, está dado en sus posibilidades concretas para construir una comunidad de aprendizaje para el trabajo grupal con altos niveles de aceptación entre los miembros. Redes sociales: aproximación a un estado del arte. (2015). El aprendizaje colaborativo es el enfoque educativo que, por medio de grupos, busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo conjunto. Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. A Social Media Platform in Higher Education. En la educación tradicional, el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. En la figura 3 se muestra la asociación discursiva del concepto de AC como recurso lingüístico con otras palabras. Journal of Educational Technology & Society. El estudio de Roman Kozel, Vojtěch Klézl y Pavlína Pawlasová (2013), que respalda estas condiciones, indagó percepciones de los discentes sobre interacciones a través de plataformas de red social (se presentan valoraciones sobre la actitud de los estudiantes en relación con emociones positivas, negativas y neutrales con respecto a la interacción grupal). & Recamán- Payo, A. (1998). How Choice, Co-Creation, and Culture are Changing What it Means to be Net Savvy. Heiberger, G. & Harper, R. (2008). A menudo la personalidad y confianza de los alumnos se ha visto mermada por la imponente autoridad del profesorado y los modelos arcaicos de la enseñanza, especialmente la primaria . La fundamentación teórica y metodológica asociada al aprendizaje y al trabajo colaborativo se entrevé en los estudios de Silvia María Arguedas-Méndez (2016), Montse Guitert y María Pérez-Mateo (2013), Yeona Jang (2015), Rodrigo Martínez, Francisco Corzana y Judith Millán (2013). La cocreación cognitiva en espacios de aula se sostiene en equipos de docentes que interactúan y evidencian una participación enriquecida de los estudiantes, mediante la deliberación constante y la discusión con argumentos. El Facebook como apoyo a la docencia universitaria: experiencia educativa en un curso de cálculo. hashtags que permitan identificar la conformación de comunidades de colaboración. Kietzmann, J. H.; Hermkens, K.; McCarthy, I. P. & Silvestre, B. S. (2011). El aprendizaje es el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Motivan la colaboración entre sujetos para conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO: BASES TEÓRICAS Y ESTRATEGIAS APLICABLES EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Propósitos y Representaciones Ene.-Jun. TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE ¿Qué te ha parecido el curso? de los recursos de las tecnologías modernas como archivos de tweets y de
El aprendizaje y el trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje para fortalecer en los estudiantes el trabajo en grupo para realizar las tareas de manera . Siempre se apunta a que haya que tomar una decisión, a optar por una solución, a crear una propuesta diferente de las que ya existen, aportando algo nuevo. Son algunos pasos para los diseños de situaciones de aprendizaje cooperativo, answer choices. Guitert, M. & Pérez-Mateo, M. (2013). Se trata de diversas . colaborativo, comunicación, actividad, colaboración, tarea, interacción, enseñanza, estrategia, Palabras asociadas con
La reorganización de la información de conglomerados expuesta en la figura 1 fue refinada, jerarquizada y clasificada en agremiaciones con mayor correspondencia, con el objeto de contribuir a dar respuesta a la pregunta de investigación del trabajo. 2.2 Aprendizaje colaborativo asistido por ordenador ordenador . Baena-Graciá, V. & Padilla-Valencia, V. (2012). palabras de artículos publicados, Autores del Bloque A
The Verification of Structural Decision-Making Model for Evaluating Education on Facebook. 2. decidir el tamaño del grupo. El aprendizaje colaborativo, ha ido aumentando a lo largo de los años. Rol del Docente. La utilización de tecnologías educativas posibilita la configuración de ambientes de aprendizaje en los que se cohesionan las interacciones entre los estudiantes. 4, N° 1: pp. Journal of the Association for Information Science and Technology. El aprendizaje colaborativo es una forma de enseñanza que vela por el aprendizaje social, es decir, aprendizaje apoyado directamente en los grupos de enseñanza. De tal manera que se refuerce el proceso con el transcurrir del tiempo. Concepto. Calzadilla, María Eugenia: Aprendizaje colaborativo y tecnologías… OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 4 El aprendizaje colaborativo es eficiente para insertar la educación dentro del proyecto de vida y conectar la evolución personal con el desarrollo de un proyecto de país coherente que favorezca la cohesión y En correspondencia, la figura 1 muestra un clúster temático que proviene de operaciones estadísticas enunciadas de las fichas de acopio de información de los artículos del bloque A y el B. El plano cartesiano de la figura anterior expresa un análisis de correspondencias desde una tabla de contingencia con unidades de observación léxica. Sobre el tema, Crook (1998) expresa que el aprendizaje se genera a partir de la combinación de una serie de principios como: la articulación, el conflicto y la co-construcción. de estrategias educativas que utilicen tecnologías para la dinámica de
Cuesta-Morales, P. (2008). Social Media? ii) Se generó una depuración manual, con filtros y criterios de inclusión como la delimitación temporal (2007-2016) y educación superior. Have You Facebooked Astin Lately? Design of a Competitive and Collaborative Learning Strategy in a Communication Networks Course. Metodológicamente, se adelantó una revisión documental organizada en clúster temáticos. Bogdanov, E.; Limpens, F.; Li, N.; El Helou, S.; Salzmann, C. & Gillet, D. (2012). Estos conceptos se asimilan en la apuesta de las plataformas web de intercambio de información, en las que por medio de interacciones y vínculos se construye la base de la sociedad digital. REDES, Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. De la exploración sobre la temática, es claro que esta se inserta en un contexto social, en el que se crean y recrean los conocimientos y se apuesta por un aprendizaje que busca consensos entre las diferencias de los participantes. ICT-Supported Peer Interaction among Learners in Bachelor’s and Master’s Thesis Courses. Investigación 1. Bennett, S.; Bishop, A.; Dalgarno, B.; Waycott, J. Hunt, L.; Eagle, L. & Kitchen, P. J. 10 consejos para / agosto 15, 2013. Estamos hablando de situaciones ideales para los espacios de aprendizaje pues los artículos generan cargas densas de orientaciones para el que quiera diseñar entornos colaborativos de aprendizaje. (2008). La literatura presenta el compartir y el construir conocimiento colectivo como una ruta para la acción colectiva en la que se configuran comunidades de aprendizaje en entornos colaborativos. Refuerzo y desarrollo de competencias mediante la elaboración de una campaña real de marketing: la FormulaUEM [Formula Student de la Universidad Europea de Madrid]. Inventando la universidad 2.0 de la [Universidad Internacional Menéndez Pelayo]. El aprendizaje colaborativo estimula la cooperación, la crítica constructiva, la comunicación y el respeto entre los que . opiniones en el desarrollo de tareas de grupo, facilitado por el docente. Para el bloque B de artículos se configuró el cuadro
Lorenzo, G.; Oblinger, D. & Dziuban, C. (2007). Del estudio, se infiere que la actitud de colaborar es base para la planificación del aprendizaje colaborativo, bajo la apuesta de involucrar a los educandos para que vivencien un proceso de comunicación que se presenta como base de una auténtica colaboración entre pares. Robles-Peñaloza, A. D. (2004). La reflexión sobre el proceso de AC posiciona la apuesta de situar, en las actividades individuales, compromisos en el contexto educativo en el que el desafío sea obtener logros colectivos. Por todo esto, la participación activa en los espacios tradicionales de aprendizaje puede ser mediada por TIC para reforzar las actividades de construcción de conocimiento y el afloramiento de preguntas problémicas, y acercar al estudiante a la construcción de competencias investigativas a través del fomento del debate, el acercamiento a fuentes de información y la colaboración (mediante la coevaluación y la discusión crítica de los trabajos entre pares). Los beneficios del aprendizaje colaborativo incluyen: Desarrollo de pensamiento de alto nivel, de la comunicación oral, de la autogestión y de habilidades de liderazgo. aprendizaje colaborativo en los procesos de formación con incorporación de
Estos escenarios de interacción con múltiples herramientas TIC favorecen una comunicación digital desde el enfoque del aprendizaje social en la enseñanza universitaria. Regarding the methodology, a document review was carried out based on topic clusters. El aprendizaje colaborativo (AC) ha sido una de las apuestas contemporáneas que han venido posicionándose en el ámbito de los estudios de caso de innovación educativa y, en especial, de las prácticas formativas mediadas por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre. Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Google Docs: una experiencia de trabajo colaborativo en la universidad. vía, tipo de aprendizaje, entre otras. En este mismo sentido, Michele Biasutti (2011) enuncia que las actividades colaborativas en las que se utilizan aplicaciones digitales, posibilitan experiencias en las que se negocia la comprensión de significados y se genera apoyo mutuo entre los discentes en el proceso de aprendizaje. Laru, J.; Näykki, P. & Järvelä, S. (2012). Dillenbourg (1999b:7) señala que el adjetivo "colaborativo" hace referencia a cuatro aspectos del aprendizaje: La situación, la cual puede ser caracterizada como más o menos colaborativa (por ejemplo, es más probable que exista colaboración entre personas del mismo estatus que entre un . Combate la ansiedad. Promueve la igualdad: Cada miembro tiene el mismo nivel de protagonismo y responsabilidad. Del plano cartesiano se infirieron tres unidades de contexto o agrupaciones temáticas desde ese primer espacio de colores del eje, para establecer cuáles palabras eran concordantes semánticamente y cuáles excluyentes. la didáctica universitaria sobre el AC está orientada al intercambio de
What Medical Educators Need to Know about “Web 2.0”. El análisis de similitud arrojó sustantivos que establecen la relación con el aprendizaje colaborativo, así: comunicación, actividad, colaboración, tarea, interacción, enseñanza, estrategia, entre otros. Antecedentes históricos y evolución. . El aprendizaje cooperativo, como método de aprendizaje que es, se basa en una serie de valores y fundamentos. El análisis de contenido de datos cualitativos se realiza a partir de la identificación de lexemas; esta se asocia con la codificación abierta in vivo (King, 2008), basada en que las palabras capten un elemento clave de lo que se describe. Así, el desafío para este trabajo fue el de encontrar una estrategia para minimizar el riesgo de sesgo (o calidad metodológica) en la búsqueda de evidencia cualitativa, y que se obtuviera un panorama holístico de la recuperación de información cualitativa. eLearning Magazine: Education and Technology in Perspective. Desde el AC, la práctica educativa se puede construir con múltiples actores y bajo una dinámica grupal en red. La interacción entre pares basada en el intercambio de conocimientos se enriquece desde la adecuación del sentido de las responsabilidades que se adquiere en el trabajo en equipo y en el refuerzo de la actitud de colaboración. Ribes-Guardia, F. X. & Begg, M. (2008). Metodológicamente, se adelantó una revisión documental organizada en clúster temáticos. Marketing colaborativo marketing colaborativo: ventajas estrategias redacción e3 actualizado 15:50 si se tiene en cuenta que todo producto servicio tiene un . Adicional, la incorporación del chat, YouTube, la prensa digital, los foros electrónicos, los wiki o los juegos educativos hacen parte de la instancia de un contexto educativo en el que tienen estudiantes que transitan de ser receptores pasivos a inmigrantes digitales. El análisis de similitud arrojó la aparición de sustantivos que establecen relación por un índice de proximidad de un umbral de palabras con el término de trabajo colaborativo: aprendizaje colaborativo, actividad, compartir, información, contexto, curso, conocimiento, entre otras. Adicionalmente, se hace la salvedad de que la utilización de dos criterios de selección no fue por la necesidad de ampliar el número de artículos para realizar el análisis, dado que hay un margen significativo de estudios que se pudieron aprovechar mediante la utilización de los términos de búsqueda y con los criterios de inclusión originales; esta consideración metodológica abordó la necesidad de tener grupos separados para que complementaran la naturaleza variada y difusa de la evidencia cualitativa (Centro Cochrane Iberoamericano, 2012). El complemento de tareas entre estudiantes que se establece como hábito, se cimienta como el andamiaje del estilo de aprendizaje colaborativo que se relaciona con los conceptos de colaboración y cooperación; el primero, percibido desde el estilo de vida de contribuir y respetar a sus pares; el segundo, visto el trabajo en grupo como base para dar cumplimiento a una meta propuesta. de que los discentes cooperen entre sí, para dar solución a las labores
Enhancing Students’ Learning Process through Interactive Digital Media: New Opportunities for Collaborative Learning. Regarding the methodology, a document review was carried out based on topic clusters. learning, higher education, ICT. Diferencias entre situación de aprendizaje y unidad didáctica . Aprendizaje colaborativo - Revisan el ECA Ruido en el aula virtual . La prehistoria es el momento que hay que destacar para mencionar el surgimiento del trabajo colaborativo. En términos amplios, esta revisión de literatura permitió presentar discusiones asociadas al dispositivo pedagógico para generar AC y, de esta manera, se recupera el sentido genuino que deben tener las tecnologías en pro de la consolidación de proyectos de innovación educativa. 1. planear los materiales de enseñanza para promover la interdependencia. El aprendizaje colaborativo es el enfoque educativo que, por medio de grupos de personas, busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo conjunto. Por su parte, en el aprendizaje cooperativo el profesor es quien evalúa el rendimiento . Grupos de dos o más estudiantes trabajan juntos para resolver problemas, completar tareas o aprender nuevos conceptos, siendo el docente un mediador del aprendizaje y facilitador de la información para . Barkhuus, L. & Tashiro, J. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat, Juan Carlos Monsalve-Gómez y Luz Amparo Granada-de Espinal (2013), Sue Bennett, Andrea Bishop, Barney Dalgarno, Jenny Waycott y Gregor Kennedy (2012), Roman Kozel, Vojtěch Klézl y Pavlína Pawlasová (2013), Roman Kozel, Vojtěch Klézl y Pavlína Pawlasová (2013), Sonia Vázquez, Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011), Verónica Baena-Graciá y Vicente Padilla-Valencia (2012), Evgeny Bogdanov Freddy Limpens, Na Li, Sandy El Helou, Christophe Salzmann y Denis Gillet (2012), Vanesa Delgado-Benito y Raquel Casado-Muñoz (2013), Alexander Herrera, Darío Rodríguez y Ramón García-Martínez (2014), Jari Laru, Piia Näykki y Sanna Järvelä (2012), Luisa M. Regueras, Elena Verdú, María Jesús Verdú y Juan Pablo de Castro-Fernández (2011), Ashley Robinson, Catherine T. Amelink y Holly M. Matusovich (2012), Sonia Vázquez, Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011), Sonia Vázquez, Irene Garrigós, José-Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011), Sue Bennett, Andrea Bishop, Barney Dalgarno, Jenny Waycott y Gregor Kennedy (2012), Montse Guitert y María Pérez-Mateo (2013), Rodrigo Martínez, Francisco Corzana y Judith Millán (2013), Sonia Vázquez, Irene Garrigós, José-Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011), Jari Laru, Piia Näykki y Sanna Järvelä (2012), Evgeny Bogdanov, Freddy Limpens, Na Li, Sandy El Helou, Christophe Salzmann y Denis Gillet (2012), Vanesa Delgado-Benito y Raquel Casado-Muñoz (2013), Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete, Marcel Puchol y Paloma Moreda (2010), Annika Agélii Genlott y Åke Grönlund (2016), Alexander Herrera, Darío Rodríguez y Ramón García-Martínez (2014), Rodrigo Martínez, Francisco Corzana y Judith Millán (2013), Irisysleyer Barrios y C. Luisa Casadei (2014), Benjamin Gan, Thomas Menkhoff y Richard Smith (2015), Wen-Hao Huang, Denice Ward Hood y Sun Joo Yoo (2013), Antoni Meseguer-Artola, Eduard Aibar Puentes, Josep Lladós Masllorens, Julià Minguillón Alfonso y Maura Lerga Felip (2016), Irene Garrigós, José Norberto Mazón, Estela Saquete, Marcel Puchol y Paloma Moreda (2010), https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.11.006, http://www.edutec.es/revista/index.php/edutece/article/view/8/pdf, https://www.redalyc.org/html/1941/194143011020/, https://pdfs.semanticscholar.org/afb7/47facf7b5e4a06743d25dc8a90d256e2d93d.pdf, https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6128/6178, http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v8n1/art03.pdf, http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/2BAUTISTA-Guillermo-BORGES-Federico-FORES-AnnaCAP2Ser-estudiantes-en-entornos-virtuales.pdf, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.12.022, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.04.006, https://infoscience.epfl.ch/record/178720/files/educon_paper_final.pdf, http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v10i3.1104, http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/675/1313, http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.443.2204&rep=rep1&type=pdf, https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/Manual_Cochrane_510_reduit.pdf, http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2008/p099_PCuesta.pdf, https://elearnmag.acm.org/featured.cfm?aid=1104968, https://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=31741, https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.12.048, https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v4-garcia-ramos/44-pdf-es, http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39108/37721, https://upcommons.upc.edu/handle/2099/11859, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.04.004, https://www.redalyc.org/pdf/2010/201025739004.pdf, http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.469.688&rep=rep1&type=pdf, http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.007, http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v5n17/2007-5057-iem-5-17-00032.pdf, http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46903, http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of%20teaching%20-%20Huber.pdf, http://dx.doi.org/10.1177/0273475303262350, https://content.iospress.com/download/education-for-information/efi948?id=education-for-information%2Fefi948, https://doi.org/10.1016/j.bushor.2011.01.005, http://www.yanchukvladimir.com/docs/Library/Sage%20Encyclopedia%20of%20Qualitative%20Research%20Methods-%202008.pdf, https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2011.08.004, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78017126002, https://er.educause.edu/~/media/files/article-downloads/eqm0711.pdf, https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2848/2496, http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/39441, http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/926, http://utopias-realidades.blogspot.com/2009/08/universidad-20.html, https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2007/106682/telos_a2007n73p36.pdf, https://peer.asee.org/the-role-of-slate-enabled-technology-in-collaboration, http://sistemas.unla.edu.ar/sistemas/gisi/papers/WICC-2013-Pag-1116-1120-ISBN-978-9-872-81796-1.pdf, http://www.lmi.ub.es/transmedia21/pdf/6_universidadnube.pdf, https://naerjournal.ua.es/article/view/v4n1-7, https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/61997/p57.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Entre Patas Integrantes, Camiseta Portugal 2022 Ronaldo, Plaza De Armas Cusco Google Maps, El Hombre Más Rico De Babilonia, Empresas De Transportes De Huancayo A Lima, Certificado Redam Virtual, Equipos De Alineamiento Automotriz,
Entre Patas Integrantes, Camiseta Portugal 2022 Ronaldo, Plaza De Armas Cusco Google Maps, El Hombre Más Rico De Babilonia, Empresas De Transportes De Huancayo A Lima, Certificado Redam Virtual, Equipos De Alineamiento Automotriz,